Esquerra Republicana buscaba retratar al PSOE en plena campaña
electoral catalana y los socialistas, lejos de dar argumentos a los de Oriol
Junqueras, han asumido sus demandas de cara a reunir de forma
inmediata la llamada «mesa de diálogo» entre gobiernos una vez se
constituya un Ejecutivo catalán el 14-F. El PSOE, durante el debate
celebrado este martes en el Congreso, no dio munición a ERC pero sí se la
dio al PP, que arremetió contra Pedro Sánchez por plegarse a los deseos
independentistas apoyando una moción que defiende la
amnistía, la autodeterminación y habla de resolver el «conflicto».
Pese a todo, el PSOE insiste en recalcar que nada es lo que parece,
que ese texto defiende lo que siempre ha defendido. La coletilla,
insisten, no ha variado un ápice: «Siempre dentro del marco
constitucional».
El debate se celebró a última hora de la tarde, pero la votación no tendrá
lugar hasta el jueves. El PSOE, sin embargo, buscó zanjar la polémica
desde el minuto uno para evitar un desgaste innecesario. Lo hizo la
portavoz socialista, Adriana Lastra, anunciando ya por la mañana que
votarán a favor porque la propuesta de Esquerra «no difiere en nada»
del acuerdo de investidura que ella misma negoció y firmó. Una mesa,
cabe recordar, que fue el gran logro que ERC arrancó a Sánchez y que
luego quedó en papel mojado por deseo de Quim Torra, que siempre
buscó dinamitarla a toda costa actuando más como líder de JxCat que
como president.
De hecho, esa fractura entre los soberanistas se volvió a evidenciar
este martes, con la diputada republicana Montse Bassa presumiendo de
que ha sido su partido el que ha llevado al Gobierno a sentarse en una
mesa para hablar «de todo», mientras Laura Borras (JxCat) la
menospreciaba y la definía como una «gran operación de marketing» de
Sánchez. Hasta sus dos promotores escenificaron sus discrepancias.
Porque Bassa recalcó que no tendría sentido que después del 14-F se
siente como representante de la Generalitat Salvador Illa y que por eso
ERC tiene que ganar las elecciones. «¿Qué democracia es ésa? Si pierden,
pierden», respondió el socialista José Zaragoza.
El texto que se someterá a votación y al que se aferra el PSOE es muy
escueto. «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno español a
reunirse en la mesa de diálogo y negociación bilateral con el Govern de
Catalunya de manera inmediata, una vez constituido el nuevo Govern
surgido de las elecciones del 14 de febrero, para avanzar de manera
decidida en la resolución del conflicto político existente entre Catalunya
y el Estado español».
El problema es el argumentario republicano que sustenta la moción y que
defiende tanto la amnistía como el derecho de autodeterminación. Este es
el elemento central de la polémica. Preguntada por el tema, Lastra
eludió pronunciarse sobre el asunto para recordar que la postura
siempre ha sido la misma, con la Constitución como límite de
actuación.
La mención a la amnistía y la autodeterminación es lo que ha llevado al PP
a cuestionar el apoyo de los socialistas a la propuesta de ERC. «Estamos
ante el primer acuerdo del tripartito», advirtió su portavoz en el
Congreso, Cuca Gamarra, quien cree que con el mismo queda claro cuál es
«el camino que plantea el PSOE para el futuro de Cataluña».
Vetos cruzados en Cataluña
En esta línea, el jefe de filas de Vox, Iván Espinosa de los Monteros,
recordó que los delitos cometidos por los presos del 'procés' son
«gravísimos» y, por ende, «lo único que queda es que cumplan
íntegramente sus condenas, rechazando así cualquier posibilidad de
indultos y, por supuesto, de amnistía».
Mientras en Madrid hay cierto entendimiento, en Cataluña el PSC y ERC
hacen esfuerzos ímprobos para distanciarse recordando mitin sí y mitin
también que jamás pactarán tras el 14-F. Pero estamos en campaña y en
campaña, ya se sabe, los partidos tienen barra libre para decir y desdecir
a su antojo. Eso es lo que creen el resto de formaciones, tanto el ala
independentistas (JxCat) como la constitucionalista (Cs y PP).
«No pactaré con ERC ni con los independentistas. ¿Cómo voy a formar
gobierno con ERC si creo que la independencia que defienden perjudica a
los catalanes?», mantiene Salvador Illa. Esquerra piensa exactamente
igual. Este martes afirmó este martes Oriol Junqueras en la Sexta. El
exvicepresident regresó al Parlament, donde fue recibido dentro del
hemiciclo por el presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent,
aprovechando el régimen de semilibertad que tiene en virtud de la
concesión del tercer grado. «Es imposible llegar a acuerdos con el PSC,
es
imposible el entendimiento», añadió Torrent.
|
 |